El IBAN (International Bank Account Number) es un código de identificación de cuentas bancarias internacionales, utilizado principalmente en Europa. Este código se compone de un conjunto de números y letras que identifican de manera única la cuenta bancaria de un titular en cualquier país del mundo.
La creación del IBAN fue una iniciativa de la Unión Europea con el objetivo de facilitar las transferencias bancarias entre países de la UE y reducir los errores en las transacciones internacionales. Desde entonces, el uso del IBAN se ha extendido a otros países de Europa y a nivel internacional.
¿Cómo se compone el IBAN?
El IBAN se compone de un máximo de 34 caracteres alfanuméricos, dependiendo del país en el que se emita el código. Los primeros dos caracteres del IBAN indican el país en el que se encuentra la cuenta bancaria y los dos siguientes son los dígitos de control que verifican la validez del código. A continuación, se incluyen los números de la entidad bancaria, la sucursal y el número de cuenta del titular.
En algunos países, se añaden ceros a la izquierda para completar el número de caracteres necesario, mientras que en otros se utiliza un código de país específico para los dígitos de control. Es importante destacar que el IBAN no incluye la identificación del banco, que se incluye en el código BIC (Bank Identifier Code).
¿Qué otros códigos de cuentas existen?
Además del IBAN, existen otros códigos de cuentas que se utilizan en diferentes países y para diferentes propósitos. Uno de los más conocidos es el número de cuenta bancaria (NCB), utilizado en países como Reino Unido y Estados Unidos para identificar de manera única una cuenta bancaria.
En Australia y Nueva Zelanda, se utiliza el número de cuenta bancaria BSB (Bank-State-Branch), que incluye información sobre la entidad bancaria, el estado y la sucursal. Por su parte, en Canadá se utiliza el número de ruta bancaria (Routing Number) para identificar el banco y la sucursal de la cuenta bancaria.
¿Qué letras inician el IBAN en cada país de Europa?
A continuación, se presenta una lista con las dos letras iniciales del IBAN en cada país de Europa:
- Albania: AL
- Alemania: DE
- Andorra: AD
- Austria: AT
- Bélgica: BE
- Bielorrusia: BY
- Bosnia y Herzegovina: BA
- Bulgaria: BG
- Chipre: CY
- Croacia: HR
- Dinamarca: DK
- Eslovaquia: SK
- Eslovenia: SI
- España: ES
- Estonia: EE
- Finlandia: FI
- Francia: FR
- Gibraltar: GI
- Grecia: GR
- Guernsey: GG
- Hungría: HU
- Irlanda: IE
- Islandia: IS
- Islas Feroe: FO
- Islas Turcas y Caicos: TC
- Italia: IT
- Jersey: JE
- Kosovo: XK
- Letonia: LV
- Liechtenstein: LI
- Lituania: LT
- Luxemburgo: LU
- Macedonia del Norte: MK
- Malta: MT
- Moldavia: MD
- Mónaco: MC
- Noruega: NO
- Países Bajos: NL
- Polonia: PL
- Portugal: PT
- Reino Unido: GB
- República Checa: CZ
- Rumanía San Marino: SM
- Suecia: SE
- Suiza: CH