Categorías
Blog

Cómo funciona el modelo 720

El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar los contribuyentes residentes en España que posean bienes o derechos situados en el extranjero. El objetivo de esta declaración es detectar y prevenir posibles fraudes fiscales y luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Esta declaración se presentó por primera vez en 2013 y se tiene que presentar antes del 31 de marzo de cada año. En ella, se deben incluir los siguientes tres apartados:

  1. Dinero líquido o cash: se deben declarar todos los depósitos, cuentas corrientes o cualquier otro tipo de productos financieros que el contribuyente tenga en el extranjero y que superen los 50.000 euros.
  2. Activos financieros: se deben declarar todas las acciones, participaciones en sociedades, fondos de inversión, seguros de vida, planes de pensiones y cualquier otro tipo de producto financiero que se tenga en el extranjero y que supere los 50.000 euros.
  3. Bienes inmobiliarios: se deben declarar todas las propiedades inmobiliarias que el contribuyente tenga en el extranjero y que superen los 50.000 euros.

Para rellenar el Modelo 720, se deben incluir los siguientes datos:

  • Identificación del titular de los bienes o derechos.
  • País donde se encuentran situados los bienes o derechos.
  • Tipo de bien o derecho.
  • Fecha de adquisición.
  • Valor de adquisición.
  • Valor actual del bien o derecho a 31 de diciembre del ejercicio anterior.
  • Datos del depositario o entidad financiera donde se encuentran los bienes o derechos.

Es importante destacar que no presentar esta declaración o hacerlo de forma incorrecta puede conllevar importantes sanciones. En algunos casos, estas sanciones pueden ser superiores al valor de los bienes o derechos no declarados.

Además, esta declaración ha generado polémica y controversia desde su introducción debido a la excesiva carga informativa que supone y las sanciones desproporcionadas que se han impuesto en algunos casos.

En 2019, la justicia europea dictaminó que las sanciones que impone el Modelo 720 son desproporcionadas e injustas. La sentencia señaló que la obligación de declarar los bienes y derechos en el extranjero no es desproporcionada en sí misma, pero sí lo son las sanciones por no hacerlo o por hacerlo de forma incorrecta. La sentencia también estableció que las sanciones no pueden ser superiores al valor de los bienes no declarados.

En resumen, el Modelo 720 es una declaración informativa que debe presentarse por parte de los contribuyentes residentes en España que posean bienes o derechos en el extranjero. Es importante rellenarla correctamente y presentarla dentro del plazo establecido para evitar sanciones. Además, la controversia que ha generado este modelo ha llevado a la justicia europea a pronunciarse en su contra, lo que podría llevar a cambios en su aplicación en el futuro.