Está muy bien hablar de comisiones por sacar de cajero o por cambio de divisa y de porcentajes, pero la mejor manera de ver la utilidad y el ahorro que supone tener una tarjeta como la de N26 es ver las comisiones en condiciones y ejemplos concretos.
Recuerda que con las tarjetas de los bancos «normales» (Santander, BBVA, Caixabank, ING…) no vas a ver siempre reflejados estos costes y vas a ver el importe total que tú pagas pero no el equivalente real de lo que sacaste o de lo que pagaste.
Ejemplo 1: sacar dinero de un cajero en un país fuera de la zona euro (en este caso, Rumanía):
- si tienes la tarjeta N26 normal pagarías un 1’7% de comisión por sacar en el cajero. Al sacar del cajero un importe en otra moneda (en este caso lei rumanos) equivalente a 218’7 euros, con N26 pago 3’71 euros. Bueno, 3 casi 4 euros es algo, pero si pienso que usando mi tarjeta de ING me cobraría un 3% (que serían 6’56 €), o una tarjeta del Santander o del BBVA un 4’5% (9’84 euros, ¡casi 10 euros por sacar 218!), me quedo muy contento.
Por supuesto, si por tu estilo de vida o de trabajo puedes valorar si quieres quitarte esta comisión por sacar de cajero. Solo tendrías que sacarte la N26 You que cuesta 9’9 € al año y tiene además un seguro con cobertura global de retraso en vuelos y equipaje, gastos médicos en el extranjero, cobertura ante robo del móvil o del dinero sacad del cajero y garantía extendida en las compras que hagas con tu tarjeta. Solo para alguien que haga un viaje al año y se saque un seguro de viaje, ya le compensa. Si vas a sacar varios miles de euros de cajeros en otras divisas, también.
En un país desarrollado como la mayoría de los europeos o Estados Unidos, es perfectamente factible estar de viaje y no tocar ni un billete, solo usar tu tarjeta para pagarlo todo.
Ejemplo 2: Pagar con la tarjeta gastos como un alquiler de bicicleta, restaurantes y un café. En todos estos pagos N26 te hace el cambio oficial de Mastercard, y no te cobra ninguna comisión por cambio de divisa.
Pagando con la tarjeta de cualquier banco generalista, pagaríamos entre un 2 y un 3% por cambio de divisa. En un pago de 2-3 euros no es nada, pero en una cena de 65 euros ya son casi 3 euros extras que pagas por la cara.
Creo que estos dos ejemplos aunque sencillos sirven para ver que no tener una tarjeta como la de N26 es pagar comisiones innecesarias de más.
Resumen de cómo funcionan las comisiones en n26
Las transacciones en moneda extranjera abarcan operaciones como retiradas de efectivo, pagos con tarjeta durante viajes y compras en línea a comercios extranjeros. Las empresas emisoras de tarjetas suelen cobrar comisiones por el cambio de moneda, que oscilan entre el 1 % y el 3 % del valor de la operación. Sin embargo, N26 es una excepción, ya que los titulares de cuentas N26 pueden realizar pagos ilimitados y gratuitos con tarjeta en el extranjero. Los titulares de cuentas N26 You y Metal pueden sacar dinero del cajero en el extranjero de forma gratuita y en cualquier moneda, mientras que los titulares de las cuentas Estándar y Smart tienen una comisión fija del 1,7 %.