Cuentas en el extranjero

Las Mejores Cuentas en el Extranjero

 N26Lea bankRevolutWiseBanca Progetto
PaísAlemaniaNoruegaLituaniaUK, EEUU, Europa, Australia...Italia
IBANEspañolNoruegoLituanoUK, EEUU, Europa, Australia...Italiano
Servicio principalCuenta de ahorro: 2,26% TAECuenta con intereses (2,79% TAE)Cuenta sin interesesCuenta multidivisaCuenta con intereses (3% TAE)
CosteGratisGratisGratisGratisGratis
TarjetaSi (Mastercard)NoSiSi (Mastercard o Visa)No

En cuentasenelextranjero.com quiero darte una información importante:

  1. que si quieres puedes tener una cuenta bancaria en el extranjero u offshore en la que ahorrar o a través de la que invertir, es algo completamente legal.
  2. qué cuenta, con qué características y de qué país puede ser la que para ti sea mas útil, cómodo o tranquilizador tener.

1- Es totalmente legal abrir una cuenta en el extranjero u offshore

Aunque haya gente a la que esta información le pueda sorprender, es totalmente legal abrir cuenta en bancos con IBAN extranjero desde España. Es posible que las veces que hayas oído hablar o leído sobre bancos en el extranjero haya sido por políticos corruptos o por artistas evasores de impuestos, pero en las noticias también se suele hablar de cuchillos que se usan para matar a alguien y no por eso los cuchillos son malos o hay que prohibirlos.

Piénsalo, imagínate que tu abuelo fuera de otro país, fallece, y tú heredas una casa o una tierra que tuviera allí. ¿Por qué no iba a ser legal que esa propiedad fuera tuya? ¿Y por qué no va a ser legal qué si tú tienes una cantidad de dinero o de inversiones (acciones, fondos de inversión…) no te los puedas llevar al extranjero?

Lo que es ilegal es no cumplir tus obligaciones con la Agencia Tributaria (Hacienda), o llevarte fuera un dinero porque lo hayas obtenido de manera ilegal o fraudulenta, no abrir cuenta en un banco extranjero desde España.

¿Hay que informar a Hacienda?

En España solo hay que informar a Hacienda si el total de tus propiedades en el extranjero es superior a los 50.000 euros, en cualquiera de los tres siguientes apartados, pero con una salvedad o pequeña trampa: da igual el número de titulares que tenga la cuenta, o la casa, o lo que sea: si vale más de 50.000 euros tienes que informar, aunque sea una casa que valga 100.000 euros y los dueños seáis 10 amigos, o sea una cuente con 50.000 euros a nombre de tu mujer y tú.

Dicho de otro modo: no hay que informar a Hacienda de cuentas en el extranjero de menos de 50.000 euros.

Las propiedades pueden ser de cualquier tipo:

  • Cuentas y depósitos abiertos en entidades bancarias extranjeras: que es de lo que te vamos a hablar aquí.
  • Valores (acciones), fondos de inversión, seguros o rentas… Pero solo en el caso de que estén depositadas en entidades extranjeras, como un banco o broker extranjero. Da igual DE QUÉ sean esas acciones. Por ejemplo: si tienes acciones de la empresa Apple en un banco español está claro que eso no cuenta. Pero si tienes acciones del banco Santander en un broker extranjero, si cuenta como una propiedad en el extranjero.
  • Bienes inmuebles en el extranjero.

En general vamos a asumir que si te abres una cuenta en el extranjero no va a ser inicialmente con más de 50.000 euros, pero si no fuera así debes de saber que estás obligado a informar a Hacienda a través del modelo 720 si te pasas de los 50.000 euros en alguno de los tres apartados previos.

Puedes presentar este modelo, solo de manera telemática, entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente.

Puedes leer con más detalle sobre cuando hay que presentar el 720.

Resumiendo otra vez: para no tener que presentar el modelo 720 puedes tener cuentas en el extranjero de menos de 50.000 euros.

¿Por qué o para qué tener una cuenta en el extranjero?

En mi opinión existen varias razones para abrir cuenta en el extranjero, y afortunadamente ninguna para no tenerla. Las principales razones son:

  1. Seguridad: Tener una cuenta en el extranjero puede servir para evitar o diluir el riesgo económico de tu país, pudiendo tener parte de tu dinero fuera en caso de casos extremos como un corralito o una devaluación de la moneda. Si te abres una cuenta en un banco de un país en teoría más seguro (como por ejemplo Alemania), la tranquilidad y la seguridad pueden ser dobles.
  2. Libertad: En este caso seguridad y libertad están muy relacionadas. Tu cuenta en el extranjero te puede permitir no depender completamente del país en que vives, tener parte de tu dinero o activos fuera, o ahorrar en monedas diferentes al euro.
  3. Rentabilidad: Se pueden encontrar cuentas remuneradas en Europa con igual o mejor rentabilidad que en España.
  4. Tarjetas gratis en el extranjero: Alguna de las cuentas que recomendamos tienen asociada una tarjeta gratuita con la que sacar dinero es gratis en la zona euro, y cuyas comisiones en otras monedas son mucho menores que las de los bancos tradicionales o famosos.

¿Pero se puede abrir cuenta en el extranjero online?

Totalmente, hoy día tanto para cuentas en España o en el extranjero tiene mucho más sentido abrírtela de manera online, evitando todo el engorro y tiempo que lleva hacerlo de manera presencial en la oficina de un banco.

Siempre vas a tener las mismas condiciones, y muchas veces hasta mejores que si las abrieras presencialmente. Además, la mayoría de las cuentas que te vamos a recomendar son exclusivamente online, por lo que no podrías abrirlas de otra manera.

Los bancos extranjeros online tienen las mismas obligaciones y seguridad que los que también tienen oficinas o presencia física, y están también protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos de cada país, siendo para todos los países de la Unión Europea para hasta un importe de 100.000 euros.

Varias de las cuentas de bancos que recomiendo para abrirse una cuenta bancaria fuera de España son neobancos con IBAN extranjero.

2- Y entonces, ¿qué cuenta bancaria fuera de España me recomendáis?

Las mejores cuentas online en el extranjero son: